
El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Mariano Germán, solicitó a la Secretaría de Hacienda suspender los trámites de financiamiento para la construcción de los acueductos múltiples de Nagua, Higüey, Bani, Samaná, el de Suroeste, que incluye a Barahona, Bahoruco e Independencia.
La solicitud del director del Inapa está contenida en una carta enviada al secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, de fecha 15 de septiembre del pasado año, en momentos en que los habitantes de esas provincias protestan por la carencia de agua potable.
Germán objeta el financiamiento para esos acueductos, a pesar de reconocer en la comunicación a Bengoa que la ejecución de estos proyectos contaron con el visto bueno de anteriores administraciones del Inapa.
Entre los argumentos esgrimidos por el ingeniero Germán están el que el Inapa no cuenta con suficiente información para concluir esas obras.
Mientras las comunidades urgen al Gobierno terminar la construcción de los acueductos, porque la escasez de agua potable se ha tornado dramática en esas demarcaciones. "Tengo a bien solicitarle descontinuar toda diligencia encaminada en esa dirección (trámites de solicitudes de financiamiento) hasta que la Dirección Ejecutiva del Inapa le dé la correspondiente aprobación para continuar con el proceso de gestión de financiamiento en trámite", expone Germán en su misiva a Bengoa.
Indicó que cuando el Inapa haya evaluado las ofertas para la construcción de los citados acueductos, en términos técnicos, económicos y financieros, así como los costos y beneficios asociados a los proyectos, "le haré saber a esa Secretaría el interés de la institución en el financiamiento ofertado". Representantes de diversas organizaciones de la Altagracia y las demás provincias que serían beneficiadas con la construcción de acueductos consideran que la paralización de esas obras fue dispuesta sin causa justificada, mientras se agrava la escasez de agua potable en esas zonas.
Señalan la falta de agua potable obliga a la mayoría de los habitantes de esas demarcaciones a consumir el líquido proveniente de pozos tubulares o comprada al granel a propietarios de camiones cisternas. Recientemente expusieron la problemática el obispo de la diócesis de La Altagracia , monseñor Nicanor Peña, así como legisladores, representantes de la Cámara de Comercio y Producción, de las asociaciones de empresarios hoteleros y de comerciantes, líderes comunitarios, políticos y sindicales, quienes coincidieron en señalar que como consecuencia de esa situación se han originado brotes de enfermedades gastrointestinales y cutáneas, y que incluso varios niños han fallecido por esa causa.
El prelado y los dirigentes empresariales urgieron al presidente Leonel Fernández a disponer la reanudación de los trabajos de construcción del acueducto de Higüey, por considerarlo la principal prioridad de los munícipes de esa demarcación. En cuanto a la provincia Peravia se recuerda que recientemente moradores de diversos barrios de Baní, municipio cabecera, remanifestaron en las calles en reclamo de la construcción un nuevo acueducto, debido a la escasez de agua que padecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario